La Segunda República Centralista
LA SEGUNDA REPÚBLICA CENTRALISTA
Alexandra López Esquivel
La Segunda República Centralista se fundamenta en las bases orgánicas.
Durante su vigencia de tres años, gobernaron en el país nueve presidentes entre electos e interinos. Los aspectos que se rescataron de este nuevo proyecto de constitución fueron:
- La abolición de todo tipo de esclavitud.
- Libertad de imprenta y de opinión.
- La seguridad personal.
- La inviolabilidad de la propiedad y el domicilio.
En esta Segunda República Centralista, el general Manuel paredes Arillaga volvió a pronunciarse en rebeldía contra Santa Anna por La forma en que gobernaba, ya que continuamente procedía al margen de la Ley y no daba cuenta de sus actos al Congreso.
Con la caída de Anastasio Bustamante, se nombra a Antonio López de Santa Anna presidente interino basado en las bases de Tacubaya. Se Ejerció una dictadura para reorganizar la administración, y se nombró un congreso constituyente para junio de 1842 que inicialmente elaboró un proyecto constitucional desechado por tener demasiados tintes liberales. Nicolás Bravo al frente del ejecutivo al ausentarse Santa Anna del gobierno, llama a instaurar un nuevo congreso que dicta las bases orgánicas en las cuales la segunda república centralista descansaría, el supremo poder conservador desaparece y el ejecutivo obtiene poderes absolutos en las decisiones de gobierno.
Durante esta etapa, gobernaron en el país dos presidentes electos, Santa Anna y José Joaquín Herrera; y seis interinos destacando a Mariano Paredes y Arrillaga.
La situación tanto política como económica era caótica, se hizo frente al Movimiento separatista de Yucatán, y se avecinaba la guerra con los Estados Unidos; en medio del caos se alzaron voces en favor de una monarquía, hecho que no se consuma al abandonar el centralismo y reinstaurar el federalismo, así como el restablecimiento de la constitución de 1824 en agosto de 1846.
El mayor conflicto resultado del experimento centralista fue la Independencia de Texas y la posterior guerra con los Estados Unidos de América.
Comentarios
Publicar un comentario